English
As I have mentioned before, much of the way I approach my priesthood is driven by the urgent and all-consuming need to stop, and hopefully reverse, the mass exodus of people from the Catholic faith – the greatest apostasy we have seen since the Reformation. Unfortunately, in approaching this mission, I am prone, like anyone else, to assume that my personal faith experiences are universal experiences, e.g. that what kept me Catholic is what will keep everyone Catholic. But I know that this is an assumption that I have to resist in order to be a good leader for all Catholics in our parish.
I fight this reductionist temptation in two ways. First, I slavishly follow the written documents and teachings of the Church, believing that they are far wiser and more universal than my personal experiences and opinions. Second, I always keep an eye out for data on the experiences and preferences of Americans and Catholics as a whole.
So you can imagine how excited I was when the Pillar undertook a survey of Catholic beliefs and practices and published the results in a five-part series. I am still pouring over the results, and maybe some of our parishioners will join me.
- Snapshot of Data
- Part 1: Who we are, and what we believe
- Part 2: Why Catholics leave; why Catholics stay
- Part 3: ‘Nones’ at the peripheries
- Part 4: The Covid Mass effect
- Part 5: The Catholic hot buttons
At around the same time, another large and important survey was released on the attitudes of American priests.
Hopefully, by learning more about the opinions and experiences of the entire breadth of the Church, we can get better and better at discerning how to bring the saving message of Jesus Christ to all people.
Español
Como mencioné antes, gran parte de la forma en que me acerco a mi sacerdocio está impulsada por la necesidad urgente y que todo lo consume de detener, y con suerte revertir, el éxodo masivo de personas de la fe católica, la mayor apostasía que hemos visto desde la Reforma. Desafortunadamente, al abordar esta misión, soy propenso, como cualquier otra persona, a asumir que mis experiencias personales de fe son experiencias universales, p. ej. que lo que me mantuvo católico es lo que mantendrá a todos católicos. Pero sé que esta es una suposición a la que tengo que resistir para ser un buen líder para todos los católicos de nuestra parroquia.
Lucho contra esta tentación reduccionista de dos maneras. Primero, sigo servilmente los documentos escritos y las enseñanzas de la Iglesia, creyendo que son mucho más sabios y universales que mis experiencias y opiniones personales. En segundo lugar, siempre estoy atento a los datos sobre las experiencias y preferencias de los estadounidenses y los católicos en general.
Así que pueden imaginarse lo emocionado que estaba cuando el Pillar realizó una encuesta sobre las creencias y prácticas católicas y publicó los resultados en una serie de cinco partes. Todavía estoy hablando de los resultados, y tal vez algunos de nuestros feligreses se unan a mí. Los enlaces solo se encuentran en inglés.
- Snapshot of Data / instantánea de datos
- 1ra parte: Who we are, and what we believe / Quienes somos y en qué creemos
- 2nda parte: Why Catholics leave; why Catholics stay / Por qué se van los católicos; por qué los católicos se quedan
- 3ra parte: ‘Nones’ at the peripheries / ‘Ninguno’ en las periferias
- 4ta parte: The Covid Mass effect / El efecto de Misa en COVID
- 5ta parte: The Catholic hot buttons / Los botones calientes católicos
Aproximadamente al mismo tiempo, se publicó otra gran e importante encuesta sobre las actitudes de los sacerdotes estadounidenses.
- Summary report from America Magazine / Informe resumido de la revista América
- Summary report from one of the survey authors / Informe resumido de uno de los actores de la encuesta
- Full survey data / Datos completes de la encuesta
Con suerte, al aprender más sobre las opiniones y experiencias de toda la amplitud de la Iglesia, podemos mejorar cada vez más en el discernimiento de cómo llevar el mensaje salvador de Jesucristo a todas las personas.